sábado, 14 de septiembre de 2019




CTP Fernando Volio Jimenez                                                   
Integrantes: Juan Antonio Cordero Quesada 
Seccion 11-2                                                                 
Tarea de Quimica                                                          
III Periodo                                                                         
2019                                                                                        






Contenidos
Introduccion
Objetivos
Conceptos Quimica:
-Nomenclatura Quimica
-Compuestos Quimicos
-Numeros de Oxidacion
-Clasificacion de los Compuestos
-Sistema Stoke
-Sistema Estequiometrico
-Nomenclatura de compuestos binarios:
    a)Oxidos metalicos
    b)Oxidos no metalicos
    c)Sal binaria
    d)Hidruros
    e)Hidracidos
  -Nomenclatura de compuestos ternarios:
    a)Hidroxidos
    b)Sal ternaria
    c)Oxacidos
-Nomenclatura de compuestos cuaternarios:
    a)Sales acidas cuaternarias
    b)Sales de amonio








Introducción

En este trabajo se mostrara informacion referente sobre algunos de los conceptos de quimica para entender mas a fondo sobre el tema de Compuestos y demas temas mostrados en este proyecto










Objetivos
Objetivo General:
Brindar informacion util con el proposito de entender sobre algunos conceptos de quimica en la unidad de "Transformaciones de la materia".

Objetivos Especificos:
-Lograr un buen manejo de los diferentes temas de quimica citados
-Ampliar el conocimiento de las personas sobre la quimica










Conceptos de química
Nomenclatura quimica
En química, se conoce como nomenclatura (o nomenclatura química) al conjunto de normas que determinan la manera de nombrar o llamar a los diversos materiales químicos conocidos por el ser humano, dependiendo de los elementos que los componen y de la proporción de los mismos. Al igual que en las ciencias biológicas, existe en el mundo de la química una autoridad encargada de regular y ordenar una nomenclatura para hacerla universal.
La importancia de la nomenclatura química radica en la posibilidad de nombrar, organizar y clasificar los diversos tipos de compuestos químicos, de manera tal que solamente con su término identificativo se pueda tener una idea de qué tipo de elementos lo componen y, por lo tanto, qué tipo de reacciones pueden esperarse del compuesto.





Video explicativo de Nomenclatura Quimica:





Compuestos quimicos

Los Compuesto Químicos son sustancias que están formadas por un mínimo de 2 elementos que han reaccionado entre si para dar otra sustancia diferente a los elementos iniciales. Los elementos quedan unidos por lo que se conoce como un "enlace químico".



Al juntar los 2 elementos iniciales se forma una reacción química que da lugar a otra sustancia diferente. Fíjate en los dos ejemplos siguientes:




<
Números de Oxidación

El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado.

El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos.

Durante el proceso (oxidación), el número de oxidación del elemento aumenta. En cambio, durante la reducción, el número de oxidación disminuye.

El número de oxidación:

-Aumenta si el átomo pierde electrones (el elemento químico que se oxida), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos.
-Disminuye cuando el átomo gana electrones (el elemento químico que se reduce), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a cederlos.





Clasificación de los compuestos químicos

Los compuestos pueden ser clasificados de distintas maneras:

1.- Según el número de elementos diferentes que hay en su fórmula química se clasifican en Compuestos binarios, ternarios y cuaternarios. Así, por ejemplo, el NaCl, el H2O y el CO2 son compuestos binarios; el NaOH y el H2SO4 son compuestos ternarios y el NaHCO3 es un compuesto cuaternario.



2.- Teniendo en cuenta las clases de elementos que lo constituyen, se clasifican en compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos, aún cuando esta división no es taxativa.









Video explicativo de los compuestos quimicos:



Sistema Stoke
Otro de los tipos de nomenclatura es la Stock el cual consiste en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la valencia atómica del elemento. indicando el número de electrones que un átomo pone para que se pueda ceder en un enlace químico. De forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los compuestos se nombran de esta manera: nombre genérico + de + nombre del elemento específico + el No. de valencia. Los números de valencia normalmente se colocan como superíndices del átomo (elemento) en una fórmula molecular.

Ejemplos:
  1. N2O óxido de nitrógeno(I)
  2. SF6 fluoruro o fluorido de azufre(VI)
  3. [Co(NH3)6]Cl3 cloruro o clorido de hexaamminocobalto(III)
  4. Cr2O3 óxido de cromo(III)
  5. Cl2O3 óxido de cloro(III)
  6. PCl5 cloruro o clorido de fósforo(V)



Sistema Estequiometrico
También llamada nomenclatura por atomicidad o estequiométrica, es el sistema recomendado por la IUPAC. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de átomos de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con formula H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes en cada molécula de este compuesto, aunque de manera mas practica, la atomicidad en una fórmula química también se refiere a la proporción de cada elemento en una cantidad determinada de sustancia. En este estudio sobre nomenclatura química es mas conveniente considerar a la atomicidad como el número de átomos de un elemento en una sola molécula. La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico (Véase en la sección otras reglas nombre genérico y específico).

Prefijos griegos                                                                    Atomicidad
mono-                                                                                           1
di-                                                                                                 2
tri-                                                                                                3
tetra-                                                                                             4
penta-                                                                                           5
hexa-                                                                                            6
hepta-                                                                                           7
oct-                                                                                               8
non- nona- eneá-                                                                          9
deca-                                                                                           10

Por ejemplo, CrBr3 = tribromuro de cromo; CO = monóxido de carbono



Nomenclatura de los compuestos binarios
Los compuestos binarios son los formados por dos clases de átomos. Entre los compuestos binarios podemos encontrar:
-Óxidos metálicos

-Óxidos no metálicos

-Sales binarias

-Hidruros 

-Hidrácidos


a)Oxidos metalicos
Metal + Oxígeno -----> Óxido Metálico
También son conocidos como óxidos básicos, la característica principal es la presencia del Oxígeno; dicho elemento va a tener -2 como número de oxidación (tanto para óxidos metálicos como para los óxidos no metálicos). Se usa la nomenclatura Stocke para nombrarlos.

Para darle nombre al compuesto, primero se escribe la palabra óxido seguido del nombre del metal, cuando el metal tiene sólo una valencia. Si el metal presenta más de una valencia, se debe especificar ésta para poder diferenciar un óxido del otro.

Ejemplos:
Al+3 + O-2 -----> Al2O óxido de aluminio
Fe+2  + O-2 -----> Fe2O2 -----> FeO óxido de hierro (II)
Fe+3  + O-2 -----> Fe2Oóxido de hierro (III)

b)Oxidos no metalicos
No metal + Oxígeno -----> Óxido No Metálico
Conocidos también como óxidos ácidos. Para nombrarlos se utiliza el sistema Estequiométrico, el cual consiste en indicar primero en indicar el número de átomos de oxígeno y luego del no metal. Para diferenciar los óxidos no metálicos de los metálicos se hace uso de los prefijos que indican el número de átomos de oxígeno y del no metal.
Lista de Prefijos
mono
1
di
2
tri
3
tetra
4
penta
5
hexa
6
hepta
7
octa
8
nona
9
deca
10

Por ejemplo:

El Cloro (Cl) posee números de oxidación 1+, 3+, 5+ y 7+ así que sus correspondientes óxidos son:

Cl+1 + O-2 -----> Cl2O monoxido de dicloro
Cl+3 + O-2 -----> Cl2O3 trióxido de dicloro
Cl+5 + O-2 -----> Cl2Opentóxido de dicloro
Cl+7 + O-2 -----> Cl2Oheptóxido de dicloro



c)Sales Binarias
Metal + Radical Simple -----> Sal Binaria

Para dar el nombre a las sales se escribe primero el nombre del radical simple, seguido por el nombre del metal, si éste tiene más de una valencia se especifica al igual que en los óxidos e hidróxidos. Utilizan el sistema Stocke. A continuación se puede ver la tabla con los símbolos y números de oxidación de los radicales simples:


Radicales Simples
Nombre
Símbolo
Número de oxidación
Fluoruro
F
-1
Cloruro
Cl
-1
Bromuro
Br
-1
Yoduro
I
-1
Sulfuro
S
-2
Cianuro
CN
-1
Nitruro
N
-3
Carburo
C
-4














Ejemplos:
Na+1 + Cl-1 -----> NaCl cloruro de sodio
K+1 + S-2 -----> K2S sulfuro de potasio
Ba+2+ S-2 -----> BaS sulfuro de bario



d)Hidruros
Metal + Hidrógeno -----> Hidruro

En los hidruros el Hidrógeno siempre tiene -1 como número de oxidación, ésta es la principal característica de estos compuestos. Para darles nombres a los compuestos se usa el sistema Stocke. 

Ejemplos:

Al+3 + H-1 -----> AlH3 hidruro de aluminio
Na+1 + H-1 -----> NaH hidruro de sodio
Fe+2 + H-1 -----> FeH2 hidruro de hierro (II)
Fe+3 + H-1 -----> FeH3 hidruro de hierro (III)



e)Hidrácidos
La principal característica es que el Hidrógeno va a tener siempre un número de oxidación +1 en estos compuestos. Existen dos tipos:

Hidrógeno + Radical Simple -----> Hidrácido (en estado acuoso)

En este caso los radicales que forman el ácido correspondiente, su terminación uro pasa a hídrico.

Ejemplos:H+1 + Cl-1 -----> HCl(ac) ácido clorhídrico
H+1 + S-2 -----> H2S(ac) ácido sulfhídrico
H+1 + Br-1 -----> HBr(ac) ácido bromhídrico


Hidrógeno + Radical Simple -----> Hidrácido (en estado gaseoso)
En este caso se menciona primero el radical simple y luego el Hidrógeno.
Ejemplos:

H+1 + Cl-1 -----> HCl(g) cloruro de hidrógeno
H+1 + S-2 -----> H2S(g) sulfuro de hidrógeno
H+1 + Br-1 -----> HBr(g) bromuro de hidrógeno




Video explicativo de los compuestos binarios:







Nomenclatura de los compuestos ternarios


Los compuestos ternarios son los que se forman al combinarse un ión positivo (metal o amonio) y un ión poliatómico con carga negativa o radical oxigenado. Los compuestos ternarios están formados por tres clases de átomos. Entre estos compuestos podemos encontrar:
-Hidróxidos

-Oxácidos

-Sales ternarias


a)Hidróxidos
Metal + OH -----> Hidróxido

Estos compuestos también llamados bases, se caracterizan por tener la presencia del radical OH. Aquí también se hace la misma distinción que con el correspondiente óxido, en cuanto a si tiene una valencia o más.

Propiedades de los Hidróxidos: 

1.Neutralizan los ácidos.

2.Son jabonosos al tacto.

3.Cambian el color del papel tornasol de rojo a azul.

4.Tienen sabor amargo.

Para nombrar a estos compuestos, primero se escribe la palabra hidróxido seguido por el nombre del metal (si éste tiene sólo una valencia no es necesario especificarla, pero en caso de tener más de una sí).
Ejemplos:
Al+3 + (OH)-1 -----> Al(OH)3 hidróxido de aluminio
Ca+2 + (OH)-1 -----> Ca(OH)2 hidróxido de calcio

Fe+2 + (OH)-1 -----> Fe(OH)2 hidróxido de hierro (II)

Fe+3 + (OH)-1 -----> Fe(OH)3 hidróxido de hierro (III)

b)Sales Ternarias
Metal + Radical Compuesto -----> Sal Ternaria 
En las sales las terminaciones de los radicales se mantienen, (ato-ito no cambian). Se utiliza el sistema Stocke.
Ejemplos:
Al+3 + NO3-1 -----> Al(NO3)3 nitrato de aluminio
Fe+3 + NO3-1 -----> Fe(NO3)3 nitrato de hierro (III)
Ca+2 + ClO-1 -----> Ca(ClO)2 hipoclorito de calcio
Fe+2 + SO4-2 -----> Fe2(SO4)2 -----> FeSO4 sulfato de hierro (II)


c)Oxácidos
Hidrógeno + Radical Compuesto -----> Oxácido

Propiedades de los Oxácidos:

1.Producen Oxígeno en las sales carbonatadas. 

2.Producen H2 cuando reaccionan con un metal. 

3.Cambian el color del papel tornasol de azul a rojo. 

4.Neutralizan las bases. 

La principal características de estos ácidos es que el H está presente y siempre en los oxácidos tiene +1 como número de oxidación.

En este caso tenemos el H con un radical oxigenado, en los radicales oxigenados que tienen terminaciones ato e ito, al darle nombre al ácido correspondiente la terminación ato pasa a ico y la terminación ito pasa a oso. 

Para nombrar al ácido, se escribe primero la palabra ácido y luego el nombre del radical con su respectivo cambio de ato a ico y de ito a oso. 
Ejemplos:

H+1 + SO4-2 -----> H2SO4 ácido sulfúrico
H+1 + SO3-2 -----> H2SO3 ácido sulfuroso





Video explicativo de las reglas de nomenclatura de los compuestos ternarios:






Nomenclatura de los compuestos cuaternarios
Los compuestos cuaternarios son las combinaciones entre cuatro elementos distintos, que entran a formar parte de la molécula en la misma o distinta proporción. Dentro de este conjunto de compuestos se encuentran las sales. Estas sales se clasifican en:
-Sales ácidas
-Sales de amonio

a)Sales acidas
Las sales ácidas resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos de un ácido por metales. Están formadas por un anión que todavía contiene hidrógeno y el metal. Estos aniones se nombran añadiendo el prefijo hidrógeno, dihidrógeno, trihidrógeno, etc., al nombre del anión neutro. Por lo demás se nombran como las sales neutras.

También se pueden nombrar intercalando la palabra ácido en el nombre de la sal, precedida de un prefijo (mono, di, tri, etc...) para indicar el número de hidrógenos que quedan sin sustituir.

Hay una nomenclatura más antigua, que hoy se considera incorrecta, para el caso en que se sustituyan la mitad de los hidrógenos del ácido. Consiste en nombrar la sal como si fuera neutra, anteponiendo en prefijo 'bi '.

Ejemplos:

NaHSO4 sulfato ácido de sodio, bisulfato sódico
hidrógenosulfato sódico

NaH2PO4 fosfato diácido de sodio,
dihidroógenofosfato sódico

Al2(HPO4)3 fosfato monoácido de aluminio,
monohidrógeno fosfato de alumi­nio

'.


b)Sales de amonio
Formados por ión amonio ( NH4+1) y un ion poliatómico negativo.
Se denominan como compuestos de amonio.

Ejemplos:

NH4ClO4 : perclorato de amonio

(NH4)2SO4 : sulfato de amonio



Video explicativo de los compuestos cuaternarios: 

.










Conclusión

Gracias a esta investigación aprendi sobre los temas referentes a la química y la podre comprender mucho mejor para una prueba o examen futuro con respecto a esta materia. También facilitará nuestro aprendizaje y mejorar nuestras bases en esta asignatura. Ademas que aprendi de una forma crativa y haciendo uso de la tecnologia que es lo que se




Referencias Bibliograficas
Nomenclatura quimica:

Compuestos quimicos:

Numeros de Oxidacion:

Clasificacion de los compuestos:

Sistema Stoke:

Sistema Estequiometrico:

Nomenclatura binaria
http://poldcquim.blogspot.com/2012/08/nomenclatura-de-compuestos-binarios-y.html

Nomenclatura de compuestos ternarios

Sales acidas